1. Asle
  2. Convenio de colaboración entre Fundación Vital y la Asociación Empresarial ASLE
  3. Convenio de colaboración entre Fundación Vital y la Asociación Empresarial ASLE

Convenio de colaboración entre Fundación Vital y la Asociación Empresarial ASLE

Firmamos un acuerdo de colaboración con la Fundación Vital.

La Asociación Empresarial ASLE y la Fundación Vital, en su compromiso con la generación y el mantenimiento del empleo estable y de calidad en Álava y considerando que el fomento del espíritu empresarial, la creación de empresas y su consolidación en el mercado constituye uno de los elementos centrales para alcanzar dicho objetivo, han renovado, para el año 2025, el Convenio de Colaboración.

Además de la firma del acuerdo de colaboración, se ha puesto en marcha el ‘Programa de Ayudas al Emprendizaje como Sociedad Laboral o Participada’, un proyecto que tiene por objeto facilitar la inserción laboral y el emprendimiento y que comprende dos iniciativas:

1️⃣ ASLE, a través de su Departamento Jurídico en Vitoria-Gasteiz, prestará apoyo integral a las personas emprendedoras con el objeto de afrontar con éxito:

  • El proceso de constitución y puesta en marcha de una sociedad laboral o participada.
  • El proceso de relevo o sustitución del empresario o empresaria para la adquisición por parte de las personas trabajadoras de la Sociedad en la que trabajan, dando continuidad a un proyecto existente.

En ambos casos, las personas participantes del programa contarán con una tutorización por parte del equipo de ASLE, durante los primeros seis meses de actividad de su proyecto empresarial.

Por su parte, la Fundación Vital concede 4 bolsas de ayudas de 1.250€ para apoyar dichos proyectos empresariales.

2️⃣ Asimismo, con el apoyo de la Fundación Vital, ASLE organizará en Álava ‘Jornadas de información y difusión’ del modelo de Sociedad Laboral entre las personas emprendedoras y empresas en situación de jubilación de la propiedad o venta de la empresa.

El modelo de Sociedad Laboral tiene innegables y demostradas bondades para la sociedad y para las personas que en ellas trabajan, por su compromiso con la sostenibilidad, resiliencia, enraizamiento territorial, distribución equitativa de la riqueza, generación de empleo estable y de calidad, retención del talento, corresponsabilidad y paz social. El formar parte de un proyecto empresarial como persona socia provoca un mayor compromiso e implicación de sus personas trabajadoras, que revierte en un proyecto más competitivo en el mercado.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Personas emprendedoras que se encuentren en proceso de creación de un nuevo proyecto empresarial en Álava o en proceso de adquisición de una empresa ya existente en situación de relevo o sustitución empresarial.

¿Quieres más información?

Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo por teléfono en el 945214125 o haz clic en el botón para enviarnos un email.

Quizás también te interese…

¿Por qué crear una Sociedad Laboral?

¿Por qué crear una Sociedad Laboral? En un contexto económico donde la estabilidad, la participación de las personas trabajadoras y…
Banner promocional de ekiLAN con la pregunta '¿Qué necesito para emprender?' en letras negras sobre fondo blanco. A la derecha, una imagen de dos personas trabajadoras con delantales, sonriendo en un café moderno. En la parte inferior, logos de CEPES, ASLE y la Unión Europea, indicando cofinanciación y apoyo a la economía social."

¿Qué necesito para emprender?

¿Qué necesito para emprender? Emprender es un desafío que va más allá de tener una buena idea. Requiere una combinación…

Proekin

El Caso de Proekin, un Proyecto de Mantenimiento del Hogar en Urola Kosta y Donostialdea Emprendimiento y Colaboración En el…

INFORME GEM 2023-2024

El Informe GEM 2023-2024 revela la estabilidad y transformación del ecosistema emprendedor en Euskadi El Observatorio Vasco del Emprendimiento (EEB-OVE)…

Ninbo Interactive

Ninbo: Ingumak Indie Games Innovación Creativa en el Mundo de los Videojuegos y Multimedia Interactiva. En el dinámico mundo de…
La juventud y el emprendimiento colectivo. EKILAN

Juventud y emprendimiento colectivo

La juventud y el emprendimiento colectivo El emprendimiento colectivo, también conocido como emprendimiento en equipo, se refiere a iniciativas empresariales…
Contrato de Sociedad

Contrato de Sociedad

El Contrato de Sociedad: Su importancia en la gestión de las Sociedades Laborales El Contrato de Sociedad o Pacto de…
Cuál es el estado del emprendimiento. Analizamos el informe GEM

El Estado del Emprendimiento

¿Cuál es el Estado del Emprendimiento? Analizamos el informe GEM El proyecto GEM es el estudio de investigación sobre emprendimiento…