
La próxima Asamblea General de ASLE acogerá una ponencia de gran actualidad a cargo de Jose Luis del Val, ingeniero industrial por la Universidad del País Vasco y doctor en informática por la Universidad de Deusto. Bajo el título «La nueva era del trabajo: digitalización, IA y nuevas formas de trabajar», su intervención promete ofrecer una perspectiva reveladora sobre cómo las transformaciones tecnológicas impactarán en el tejido empresarial.
Para anticipar algunas de las ideas clave que compartirá con las empresas socias de ASLE, hemos tenido la oportunidad de conversar con él. A continuación, te ofrecemos un adelanto de sus reflexiones, con un enfoque especial en las oportunidades que la digitalización y la inteligencia artificial brindan a las Sociedades Laborales y Empresas Participadas:
Pregunta: En tu opinión, ¿cuál será el cambio más significativo que traerán la digitalización y la inteligencia artificial en los próximos años? ¿Cómo deberían prepararse las Sociedades Laborales y participadas para esta nueva era?
Respuesta de Jose Luis del Val: El mayor cambio no es tecnológico, es cultural. Estamos ante un giro de mentalidad: pasamos de controlar a co-crear con sistemas inteligentes, de planificar a adaptarnos. No se trata solo de incorporar herramientas, sino de repensar cómo tomamos decisiones, cómo generamos valor y cómo damos sentido al trabajo.
Para las sociedades laborales, el cambio más significativo será probablemente la capacidad de combinar la automatización con una gobernanza más participativa, ágil y basada en datos. Prepararse para esta nueva era implica invertir no solo en tecnología, sino en formación continua, cultura digital y capacidades analíticas. Es esencial desarrollar una mentalidad adaptativa y una visión estratégica sobre cómo estas herramientas pueden reforzar el proyecto colectivo que define a las sociedades laborales.
En definitiva, no se trata de saberlo todo, sino de moverse, estar despiertos y despiertas y tener el coraje de experimentar. El futuro no se predice: se construye.
Pregunta: ¿Qué nuevas oportunidades pueden ofrecer la digitalización y la IA en términos de eficiencia, innovación o incluso la creación de nuevos modelos de negocio para las Sociedades Laborales?
Respuesta de Jose Luis del Val: Estamos ante una especie de «segunda oportunidad» para hacer las cosas mejor. La IA nos permite actuar con mayor rapidez, sí, pero también de manera más inteligente a la hora de enfocar los problemas. Puede ayudarnos a diseñar productos más personalizados, procesos más sostenibles y modelos de negocio más inclusivos.
Pero cuidado: la verdadera innovación no viene de la tecnología en sí, sino de cómo la combinamos con una mirada humana, ética y creativa. Si sabemos unir propósito y tecnología, podemos transformar no solo nuestras organizaciones, sino también el impacto que generamos en nuestro entorno.
Pregunta: En un contexto de creciente automatización, ¿cómo podemos asegurar que el factor humano siga siendo un pilar fundamental en las nuevas formas de trabajar dentro de las Sociedades Laborales? ¿Qué papel jugarán las habilidades blandas en este nuevo escenario para las personas que forman parte de estas empresas?
Respuesta de Jose Luis del Val: La paradoja es que cuanto más avanzan las máquinas, más valiosas se vuelven las cualidades humanas. Escuchar, colaborar, interpretar, improvisar, imaginar futuros posibles, habilidades que ninguna IA puede replicar completamente. Las llamadas “habilidades blandas” son, en realidad, habilidades críticas.
Aquí las sociedades laborales tienen mucho que aportar. Al estar basadas en la participación activa, la corresponsabilidad y en un fuerte compromiso colectivo, están especialmente bien posicionadas para poner en valor lo humano en el centro del trabajo. Si hay un modelo que puede demostrar que se puede innovar sin perder el alma, es este. Las habilidades blandas no son un “extra”: son la base para que estos entornos colaborativos funcionen y se adapten con éxito a los nuevos tiempos.
Pregunta: Si pudieras enviar un mensaje directo a las personas que están valorando asistir a la Asamblea General de ASLE, ¿qué les dirías? ¿Qué pueden esperar de tu intervención en relación con la digitalización, la IA y las nuevas formas de trabajar en el ámbito de las Sociedades Laborales?
Respuesta de Jose Luis del Val: Mi intención no es dar respuestas definitivas, sino encender preguntas poderosas. Quiero lanzar ideas, mostrar señales de lo que viene y provocar una pequeña sacudida positiva que impulse a la acción. En el panorama actual, las organizaciones que prosperen no serán necesariamente las más grandes o las más digitalizadas per se, sino aquellas que mejor comprendan el cambio y se atrevan a actuar con sentido.
Y en este contexto, la economía social —con su foco en las personas, en el propósito y en el largo plazo— tiene mucho que decir. Tiene el potencial no solo de adaptarse a la transformación digital, sino de liderarla desde una perspectiva diferente, más humana y más sostenible.
Si esta ponencia despierta una sola reflexión útil o una conversación nueva en vuestra empresa, habrá cumplido su objetivo. Nos vemos allí.
Escucha a Jose Luis del Val el 9 de mayo
Tu participación es importante para seguir construyendo una ASLE más fuerte, conectada y preparada para los retos del futuro.