1. Asle
  2. El Estado del Emprendimiento
  3. El Estado del Emprendimiento

El Estado del Emprendimiento

¿Cuál es el Estado del Emprendimiento?

Analizamos el informe GEM

Cuál es el estado del emprendimiento. Analizamos el informe GEM

El proyecto GEM es el estudio de investigación sobre emprendimiento entre países más grande y longevo que existe. El informe recoge anualmente datos en decenas de países para medir de forma armonizada los niveles de actividad emprendedora de la población, así como también las condiciones del entorno en el que operan las personas emprendedoras y sus negocios nuevos.

¿Cómo se mide la actividad emprendedora?

Para medir la actividad emprendedora más allá del simple hecho de un negocio que nace es necesario concebirla como un proceso. Es por eso por lo que el informe tiene en cuenta a:

  • Las personas emprendedoras potenciales
  • Las personas emprendedoras nacientes (no se han pagado salarios por más de tres meses).
  • Las personas emprendedoras nuevas (se han pagado salarios por más de 3 meses y no más de 42 meses).
  • TEA: personas emprendedoras nacientes + personas emprendedoras nuevas
  • Personas empresarias consolidadas (se han pagado salarios por más de 42 meses).
  • Indicador de abandono de la actividad empresarial (cierre o abandono en los últimos 12 meses).

Datos CAPV

En cuanto a los datos, se puede ver que la tasa de actividad empren­dedora muestra un incremento en el año 2022-2023, donde se puede observar una recuperación de aquellos proyectos que superan los primeros meses de vida, suponiendo esto un valioso in­dicio de desarrollo de los proyectos en su camino hacia la consolidación.

Además, se observa una tendencia creciente en el dato de la potencial persona emprendedora, con un aumento importante en los últimos años de perso­nas que afirman tener la intención de emprender en los tres próximos años.

Perfil de las personas que emprenden en la CAPV

  • La edad promedio de la población emprendedora en fase inicial en la CAPV se sitúa en 43 años en el 2022. En la fase consolidada se sitúa en una media de 51 años.
  • Aumenta la proporción de población emprendedora (potencial y TEA) que cuenta con estudios superiores y de posgrado. Un 62,6% del TEA CAPV tiene estudios universitarios. En el caso de las personas emprendedoras potenciales, esta proporción se sitúa en el 58,6%.  Además, casi un 40% del TEA califica de avanzado su nivel de formación en cuestiones específicas relacionadas con la creación de una empresa. No obstante, este porcentaje desciende al 23,2% cuando nos circunscribimos al nivel de conocimiento en temas financieros.
  • Dentro de la población emprendedora no se aprecian diferencias destacables entre hombres y mujeres en cuestión de edad y nivel de estudios.
  • El porcentaje de las personas que han emprendido como vía para ganarse la vida ante la ausencia de otro trabajo se sitúa en un 69,2%. En el 2019 este porcentaje se situaba en un 32,2%.
  • Por el contrario, la creación de riqueza o la posibilidad de generar una renta muy alta fue una razón esgrimida por el 27,2% de la población emprendedora, muy lejos del 67,7% que alcanzaba en 2019.

En relación con otros motivos que explican la decisión de emprender:

  • «Marcar una diferencia en el mundo» se mantiene estable con un 36,3%.
  • «Continuar con la tradición familiar» aumenta notablemente su peso respecto a años anteriores, alcanzando un porcentaje récord de un 29%.

Características de los negocios creados por personas que emprenden en la CAPV.

Actividades económicas

  • Un 62,4% se concentran alrededor de servicios tradicionales. En este caso, son proporcionalmente muchas más las mujeres que han emprendido en servicios tradicionales (70,3% frente al 55,2% en hombres).
  • Casi uno de cada cuatro negocios creados (23,3%) se basan en la prestación de servicios intensivos en conocimiento. Las diferencias de género se mantienen muy abultadas en este sector, con una cifra masculina que casi duplica la femenina. Esa brecha también es elevada en las empresas consolidadas.
  • Aumenta el peso de los proyectos de emprendimiento en el sector industrial con un 7,7%. Se observa una buena repre­sentación de mujeres, hasta el punto que desaparece en fases iniciales.

Por el contrario, las diferencias de género se mantienen muy abultadas en el sector de servicios intensivos en conocimiento, con una cifra masculina que casi duplica la femenina. Esa brecha también es elevada en las empresas consolidadas.

  • Se mantienen los datos de negocios creados en el sector primario (1,3%). En este caso, es la mujer la que está pasando a liderar nuestras explotaciones agropecuarias.

Financiación del proceso emprendedor

  • 15.000 euros ha sido la mediana del dinero utilizado por la población emprendedora en la CAPV sus primeros 3,5 años de vida, manteniendo el dato respecto al año anterior.
  • Las entidades financieras siguen desempeñado también un papel relevante en la financiación del proceso emprendedor en la CAPV, donde uno de cada tres proyectos (31,1%) ha accedido a estos fondos, cubriendo con ellos casi un 70% de las necesidades financieras.
  • En términos generales, la proporción de proyectos que han utilizado las distintas fuentes financiación — al margen de los ahorros personales— ha sido más alta si se compara con años anteriores.

Conclusiones del informe

Así, la CAPV se mantiene en una posición que lo identifica como ecosistema emprendedor referente, tanto en el ámbito estatal como en el internacional en un año donde se ha observado una reducción generalizada en las condiciones para emprender del entorno. Aun así, Euskadi sigue siendo un factor de oportunidad que podría aprovecharse para la atracción de talento e ini­ciativas emprendedoras exitosas al territorio.

En este sentido, las infraestructuras del terri­torio y la calidad de los programas de emprendimiento impulsados por el sector público son fortalezas cada vez más sólidas del ecosistema de emprendimiento vasco. En cambio, la educación primaria y secundaria es el factor más débil del contexto emprendedor vasco, factor que se ha ido repitiendo durante los últimos años.

Por otra parte, la percepción de dificultad para emprender se ha incre­mentado y solo un 43% de las personas vascas considera que emprender es una buena opción profesional. El miedo a fracasar es un freno para el 60% de la población y solo el 40% considera que tiene las capacidades y habilidades para emprender.

La CAPV lidera el grupo de países por miedo al fracaso como obstáculo para emprender junto a España. También lidera el ranking junto al estado de baja percepción de oportunidades para emprender.

En definitiva, nos encontramos ante un diagnóstico de ecosistema emprendedor cada vez más experto, con mejoras en la actividad emprendedora, en la calidad del emprendimiento, tanto en empleo como en innova­ción, con una reducción paulatina de la brecha de género, importante nivel digital, mejor acceso a financia­ción externa y con compromiso con la sostenibilidad.

Y por otro lado, nos topamos ante un deterioro generalizado de las percepciones de la población sobre el hecho de emprender y un envejecimiento paulatino de las personas que deciden emprender en Euskadi. El trabajo de ecosistema vasco emprendedor está dando sus frutos en cuanto a resultados, si bien no consigue trasladar el emprendimiento como una opción profesional accesible.

Ante esta situación, desde ASLE seguimos trabajando en nuestro día a día para fomentar el emprendimiento en equipo dentro del programa Ekilan (Ekintzailetza Landuz) promovido y financiado por CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social) y la Unión Europea donde buscamos fomentar la creación de empresas de economía social, en este caso, Sociedades Laborales, ya que se trata de entidades que demuestran la capacidad de  generar más y mejor empleo, con mayores ratios de supervivencia y con capacidad para adaptarse de manera más adecuada a los diferentes colectivos de potenciales personas emprendedoras y sus circunstancias.

Quizás también te interese…
Juan Manuel Legorburu, abordando el absentismo Laboral. Ponencia en la Asamblea General de ASLE 2024

Abordando el absentismo laboral

Abordando el Absentismo Laboral: Una Conversación con Juan Manuel Legorburu. En el tejido empresarial, el desafío del absentismo laboral persiste…