1. Asle
  2. ¿Qué necesito para emprender?
  3. ¿Qué necesito para emprender?

¿Qué necesito para emprender?

¿Qué necesito para emprender?

Emprender es un desafío que va más allá de tener una buena idea. Requiere una combinación de habilidades y competencias que permiten gestionar el negocio, tomar decisiones estratégicas y enfrentar los retos del mercado. Pero, ¿cuáles son esas competencias esenciales y cómo puedes evaluarlas?

"Banner promocional de ekiLAN con la pregunta '¿Qué necesito para emprender?' en letras negras sobre fondo blanco. A la derecha, una imagen de dos personas emprendedoras con delantales, sonriendo en un café moderno. En la parte inferior, logos de CEPES, ASLE y la Unión Europea, indicando cofinanciación y apoyo a la economía social.

Competencias clave para emprender

Si bien cada persona emprendedora tiene un perfil único, hay habilidades que marcan la diferencia en el éxito de un proyecto:

1️⃣ Visión y creatividad

Un proyecto de emprendimiento comienza con una idea innovadora, pero lo que realmente impulsa su consolidación como empresa es la capacidad de detectar oportunidades y desarrollar soluciones que aporten valor. La creatividad permite diferenciarse y destacar en el mercado.

2️⃣ Capacidad de planificación y organización

Tener una idea es solo el inicio. Saber cómo convertirla en un negocio viable requiere planificación, establecimiento de objetivos claros y una gestión eficiente del tiempo y los recursos.

3️⃣ Trabajo en equipo y liderazgo

Es más difícil prosperar en solitario cuando se emprende. Cuantas más personas formen parte de un proyecto, mayores serán las posibilidades de complementar capacidades y recursos. Es aquí cuando toma especial relevancia la capacidad de trabajar en equipo, delegar tareas y fomentar un ambiente colaborativo, convirtiéndose en un aspecto clave para el crecimiento del negocio. Además, un buen líder o lideresa inspira y motiva a su equipo, logrando mayor compromiso y productividad.

4️⃣ Resiliencia y gestión del riesgo

El camino del emprendimiento está lleno de incertidumbre. Ser resiliente y gestionar el riesgo de manera estratégica permite afrontar obstáculos sin perder la motivación. Aprender de los fracasos y adaptarse a los cambios es fundamental.

5️⃣ Habilidades financieras

Comprender conceptos financieros como flujo de caja, inversión y rentabilidad es esencial para la sostenibilidad del negocio. Una mala gestión económica puede hacer fracasar un negocio, por lo que desarrollar esta competencia es clave.

6️⃣ Capacidad de adaptación y aprendizaje continuo

El mundo empresarial está en constante cambio, y una persona emprendedora de éxito debe estar dispuesta a aprender y evolucionar. Adaptarse a nuevas tecnologías, tendencias y modelos de negocio permite mantenerse competitiva.

Evalúa tus competencias emprendedoras

Si te preguntas cómo de preparada o preparado estás para emprender, en ASLE hemos desarrollado un test de autoevaluación que te ayudará a identificar tus fortalezas y áreas de mejora. Puedes realizarlo aquí: Test de autoevaluación ASLE.

Conclusión

Emprender no es solo cuestión de pasión o motivación; requiere desarrollar una serie de competencias que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Conocer tus fortalezas y trabajar en tus áreas de mejora aumentará tus posibilidades de construir un negocio sólido y sostenible.

Fuentes:

Drucker, P. (1985). Innovation and Entrepreneurship. Harper & Row.
Ries, E. (2011). The Lean Startup. Crown Business.
OECD (2017). Entrepreneurship at a Glance 2017. Paris: OECD Publishing.

Ekilan (Ekintzailetza Landuz) es un proyecto de ASLE, promovido y financiado por CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social) y la Unión Europea donde buscamos fomentar la creación de empresas de economía social, en este caso, Sociedades Laborales, ya que se trata de entidades que demuestran la capacidad de  generar más y mejor empleo, con mayores ratios de supervivencia y con capacidad para adaptarse de manera más adecuada a los diferentes colectivos de potenciales personas emprendedoras y sus circunstancias.

¿Quieres empezar?

Evalúa tu perfil emprendedor y prepárate para el desafío.

Quizás también te interese…

¿Por qué crear una Sociedad Laboral?

¿Por qué crear una Sociedad Laboral? En un contexto económico donde la estabilidad, la participación de las personas trabajadoras y…

Proekin

El Caso de Proekin, un Proyecto de Mantenimiento del Hogar en Urola Kosta y Donostialdea Emprendimiento y Colaboración En el…

INFORME GEM 2023-2024

El Informe GEM 2023-2024 revela la estabilidad y transformación del ecosistema emprendedor en Euskadi El Observatorio Vasco del Emprendimiento (EEB-OVE)…

Ninbo Interactive

Ninbo: Ingumak Indie Games Innovación Creativa en el Mundo de los Videojuegos y Multimedia Interactiva. En el dinámico mundo de…
La juventud y el emprendimiento colectivo. EKILAN

Juventud y emprendimiento colectivo

La juventud y el emprendimiento colectivo El emprendimiento colectivo, también conocido como emprendimiento en equipo, se refiere a iniciativas empresariales…
Contrato de Sociedad

Contrato de Sociedad

El Contrato de Sociedad: Su importancia en la gestión de las Sociedades Laborales El Contrato de Sociedad o Pacto de…
Cuál es el estado del emprendimiento. Analizamos el informe GEM

El Estado del Emprendimiento

¿Cuál es el Estado del Emprendimiento? Analizamos el informe GEM El proyecto GEM es el estudio de investigación sobre emprendimiento…