¿Por qué crear una Sociedad Laboral?
En un contexto económico donde la estabilidad, la participación de las personas trabajadoras y la sostenibilidad empresarial son claves, el modelo de Sociedad Laboral se presenta como una alternativa sólida y eficiente. Pero, ¿qué es una Sociedad Laboral y por qué puede ser una opción estratégica para quienes buscan emprender o transformar su empresa?

¿Qué es una Sociedad Laboral?
Una Sociedad Laboral es una forma jurídica de empresa en la que la mayoría del capital social (al menos el 51%) pertenece a las personas trabajadoras que prestan en ella sus servicios de forma indefinida. Este modelo combina las ventajas de las sociedades mercantiles con un fuerte componente de participación y estabilidad laboral.
Existen dos tipos principales:
- Sociedad Anónima Laboral (SAL)
- Sociedad Limitada Laboral (SLL)
Ambas comparten los principios de participación y control democrático, pero difieren en el capital social requerido y en sus requisitos administrativos.
Ventajas de Crear una Sociedad Laboral
1. Participación activa de las personas trabajadoras
A diferencia de otros modelos empresariales, en una Sociedad Laboral quienes trabajan en la empresa son, a su vez, sus propietarias o propietarios. Esto fomenta un mayor compromiso con la viabilidad del negocio, una mejor toma de decisiones y un ambiente laboral más equitativo.
2. Mayor estabilidad y resiliencia
Las empresas participadas han demostrado ser más resistentes en tiempos de crisis. Según estudios como Robust Growth Champions, realizado en el Reino Unido, este tipo de empresas tienden a crecer de forma más sostenida y a ser menos propensas a la insolvencia.
3. Beneficios fiscales y apoyo institucional
Las Sociedades Laborales pueden acceder a incentivos fiscales y ayudas específicas, como:
- Bonificaciones en el Impuesto de Sociedades.
- Subvenciones para la incorporación de nuevas personas socias.
- Apoyo financiero en programas de fomento de la economía social.
4. Mejor ambiente laboral y menor rotación
El hecho de que las personas trabajadoras sean también propietarias favorece un entorno laboral más estable y con menos rotación. La toma de decisiones se basa en el consenso, lo que reduce conflictos internos y mejora la cohesión del equipo.
5. Oportunidad para la continuidad empresarial
Muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan problemas de sucesión. La transformación en Sociedad Laboral es una alternativa viable para garantizar la continuidad del negocio, permitiendo que quienes ya forman parte de la empresa tomen el relevo generacional.
¿Quién Puede Crear una Sociedad Laboral?
Este modelo es ideal para:
✅ Personas emprendedoras que desean iniciar un negocio bajo un esquema de propiedad compartida.
✅ Trabajadores y trabajadoras que buscan adquirir la empresa en la que ya trabajan.
✅ Empresas familiares o pymes que necesitan una solución para su relevo generacional.
✅ Startups que desean combinar participación y flexibilidad mercantil.
En conclusión…
Crear una Sociedad Laboral no solo es una decisión estratégica, sino también una apuesta por un modelo empresarial más justo, estable y participativo. Con beneficios tanto económicos como sociales, este tipo de empresa representa una oportunidad clave para aquellas personas que buscan emprender con una visión de futuro y con un fuerte compromiso con su entorno y su equipo.
Desde ASLE, seguimos impulsando la difusión y el crecimiento de las Sociedades Laborales, convencidas de que representan una alternativa de éxito para la economía del futuro.
Ekilan (Ekintzailetza Landuz) es un proyecto de ASLE, promovido y financiado por CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social) y la Unión Europea donde buscamos fomentar la creación de empresas de economía social, en este caso, Sociedades Laborales, ya que se trata de entidades que demuestran la capacidad de generar más y mejor empleo, con mayores ratios de supervivencia y con capacidad para adaptarse de manera más adecuada a los diferentes colectivos de potenciales personas emprendedoras y sus circunstancias.
¿Quieres empezar?
Evalúa tu perfil emprendedor y prepárate para el desafío.
Quizás también te interese…