Nuestro modelo

¿Qué es la Sociedad Laboral?

EN UNA FRASE:
Es una S.A. o S.L. cuyo capital pertenece en su mayoría
a las personas socias trabajadoras

Impacto social, local y económico

Un modelo de empresa más inclusivo, humano y sostenible. Más participación, más futuro.

SOSTENIBLE

Mayor capacidad de supervivencia demostrada

RESILIENTE

Resiliencia y paz social

ENRAIZADA

Enraizamiento territorial. Localización de la empresa, de su centro de decisión y del empleo al territorio.

MÁS PARTICIPADA

Con personas involucradas, donde el empleo estable y de calidad es un valor fundamental

MÁS TALENTO

Se potencia la retención del talento de las personas trabajadoras, a través de su participación en el capital.

ALINEADA

Corresponsabilidad y alineación entre los intereses de la empresa y de sus personas trabajadoras.

IDEAL PARA STARTUPS

Sencillez para crear y gestionar las SALES, permite que cada persona socia y a la vez trabajadora aporte capitales diferentes.
Además, permite la entrada de socios inversores, mayor espíritu de equipo e involucración en el proyecto empresarial al sentirse partícipes del mismo y ser más fluida la información sobre la marcha de la empresa.

FACILIDAD PARA RELEVO EN LA PROPIEDAD

La Sociedad laboral facilita que la empresa continúe después de la jubilación de la anterior propiedad, permitiendo conservar a las personas que han trabajado en ella. De igual forma, es más sencillo y factible la venta de la empresa a las personas trabajadoras que cualquier tercero. La venta a trabajadores reporta ventajas fiscales frente a la venta a un tercero. La SSLL, en definitiva, facilita que la empresa continúe en el territorio, continuando así la aportación al entorno local y a la sociedad en su conjunto.

FACILITACIÓN DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

La SSLL Sirve para dar estabilidad y vocación de permanencia a tu negocio.
Elimina la confusión patrimonio personal-empresarial, ya que la responsabilidad económica del negocio se queda en la sociedad.
Ofrece imagen de negocio más «serio» y consolidado a las entidades financieras, clientes y proveedores, otorgándoles más seguridad al tratar con ellas. La fiscalidad es mejor que en los casos de empresario individual o una comunidad de bienes.

BENEFICIOS LEGALES

Mayoría del capital social en manos de las personas trabajadoras. Responsabilidad limitada al capital aportado. Acceso de socios capitalistas al capital social. Derechos de participación y voto proporcional al capital aportado. Acceso a la capitalización del desempleo para la constitución e incorporación de socios/as a la empresa. Cotización en el régimen general de la seguridad social con todas las prestaciones, salvo la empresa de dos. Subvenciones específicas en la constitución y la incorporación de personas socias. Bonificaciones en la Seguridad Social.

¿Qué es la empresa participada?

Es una sociedad participada por los trabajadores, ya sea una sociedad anónima (S.A.) o una sociedad de responsabilidad limitada (S.L.), que no cumple los requisitos para llegar a ser considerada como una Sociedad Laboral, pero en la que sí que existen socios que son al mismo tiempo trabajadores y/o tienen mecanismos para que los trabajadores o sus representantes participen en la sociedad.

La participación tiene como propósito comprometer a las personas en los objetivos de la empresa, generando así un sentimiento de proyecto compartido. Al compartir la gestión, se comparten también los éxitos y las responsabilidades. Además, se promueven y consolidan aspectos clave como son la innovación, la atracción y fidelización del talento y la sostenibilidad empresarial.

TESTIMONIOS

Las empresas de Economía Social son una oportunidad para tu desarrollo personal y laboral. Además, fomentan el trabajo en equipo, la colaboración con tus compañeros y el hecho de compartir un objetivo, así como los resultados del trabajo. También favorecen la estabilidad laboral, disminuye la conflictividad y fortalece el arraigo territorial.

Marian Tapia
ZORROTZ LEGAZPI S.L.L.

 

Yo ya había creado otra Sociedad Laboral, conocía el modelo, se lo expliqué a mis socios y les convenció totalmente. Por ello, acudimos a ASLE para que nos ayudaran con todo lo necesario para la creación y puesta en marcha de la empresa.

Ieltxu Aginako
ESCAPA DEL NORTE S.L.L.

 

Elige participación en el capital

Contáctanos, te acompañaremos en todo el proceso.

GATZA blog > EMPRENDIMIENTO

Claves para afrontar una sucesión empresarial

Noticias
Estoy a punto de jubilarme, ¿qué hago con mi empresa? La jubilación de un empresario o empresaria es un momento clave que requiere una reflexión profunda y una planificación adecuada. Una de las grandes preocupaciones en este proceso es garantizar la continuidad del negocio y asegurar el futuro de los puestos de trabajo.  En este sentido, una de las opciones más consideradas es el traspaso…

¿Por qué crear una Sociedad Laboral?

¿Por qué crear una Sociedad Laboral? En un contexto económico donde la estabilidad, la participación de las personas trabajadoras y…
Banner promocional de ekiLAN con la pregunta '¿Qué necesito para emprender?' en letras negras sobre fondo blanco. A la derecha, una imagen de dos personas trabajadoras con delantales, sonriendo en un café moderno. En la parte inferior, logos de CEPES, ASLE y la Unión Europea, indicando cofinanciación y apoyo a la economía social."

¿Qué necesito para emprender?

¿Qué necesito para emprender? Emprender es un desafío que va más allá de tener una buena idea. Requiere una combinación…

EcoChallenge Alliance

EcoChallenge Alliance: Reinventando en equipo la Economía Social Desde ASLE seguimos dando pasos para consolidar las Sociedades Laborales y Empresas…

Transformar el desempleo en una oportunidad

Transformando el Desempleo en una oportunidad: Cómo las personas emprendedoras pueden Capitalizar el Desempleo La capitalización del desempleo es un…

Proekin

El Caso de Proekin, un Proyecto de Mantenimiento del Hogar en Urola Kosta y Donostialdea Emprendimiento y Colaboración En el…